La Prevención de riesgos laborales desde mi trinchera y con mi punto de vista limitado y muy particular.
Causa y efecto.
Causa y efecto. No hay accidentes: solo existe causalidad. Las lesiones y las enfermedades que padecen los trabajadores y sufren conjuntamente sus familias no son fruto de la casualidad; no es castigo divino ni falta de fortuna: es el hecho resultante de la falta de prevención, de la mala organización de la empresa, de errores en las decisiones tomadas en las que nunca intervienen los trabajadores. El responsable de la tragedia humana que suponen los daños, las minusvalías, las enfermedades o la muerte del trabajador sobrevenida por causa del trabajo es responsabilidad de quien dice qué y cómo se van hacer las cosas. Este suele ser el mismo que antepone las plusvalías y los beneficios a la salud de los trabajadores.
jueves, 6 de diciembre de 2012
137 muertos en una fábrica textil de Bangladesh
domingo, 18 de marzo de 2012
Medievo laboral
Cuando alguien afirma que los sindicatos están en el siglo XIX, debería añadir en relación a qué o quién. ¿A los partidos políticos, por ejemplo? ¿Al aparato de justicia presidido por el señor Divar? ¿Tal vez en relación a la Iglesia? ¿Acaso a las organizaciones empresariales? ¿A la universidad? ¿A la escuela pública y privada? ¿A Álvarez Cascos? ¿A Rajoy? ¿A José María Aznar? ¿A Dolores de Cospedal? ¿A José Bono? Hay que atreverse a terminar la comparación, no se puede quedar uno a medias. Quizá los sindicatos se hayan quedado un poco viejos, no decimos que no, pero escuchar eso de alguien que se pone mantilla negra y collar de perlas cultivadas para la procesión del Corpus resulta un poco fuerte. De ahí la importancia de rematar la reflexión, porque los empresarios, sin ir más lejos, han tenido de capo (nunca mejor dicho) hasta hace cuatro días a Díaz Ferran, sobre el que no es preciso extenderse. Y Montoro, por mencionar a un político, luce en la nuca unos caracolillos ideológicos que tampoco parecen de vanguardia. De momento, aquí el único que se ha mojado ha sido Juan Roig, el dueño de Mercadona, al proclamar que estamos muy atrasados en relación a los chinos. Por fin alguien se atreve a poner un modelo. Ustedes están atrasados porque no se parecen a los chinos, con su tráfico de órganos para trasplantes, su liberalismo económico y su dictadura social. Ustedes están atrasados porque no se atreven regentar un establecimiento sin higiene donde debajo del mostrador duerme una familia entera que hace sus necesidades donde puede. Bien, ya podemos empezar a entendernos, por fin sabemos en relación a quién somos antiguos: a los chinos, que permanecen quince horas, siete días a la semana, al pie del cañón.
Por eso mismo, la reforma laboral, para Juan Roig, se ha quedado corta. Donde haya un sótano de diez metros cuadrados con quince o veinte chinos cortando pantalones vaqueros, que se quite el modelo occidental. Podremos o no estar de acuerdo con el presidente de Mercadona, pero al menos tiene las ideas claras y además se atreve a exponerlas. Los sindicatos están en el siglo XIX en relación los chinos, que atraviesan una suerte de medievo laboral francamente envidiable. Fantástico.
Artículo de: Juan José Millás
Fuente: Levante-EMV.com
sábado, 17 de marzo de 2012
Hay que mirar pa’lante que pa’tras ya duele mirar.
Esta mañana, un compañero de trabajo de mi misma especialidad pero en otra empresa me ha pasado el enlace que os adjunto, son las empresas que el gobierno piensa cerrar para ahorrar. Algunas empresas funcionan a día de o hoy muy bien a mi parecer, en una de estas se encuentra el compañero. A mi me da, que todo esto va mas allá de lo puramente económico o financiero, que los inversores bajo su máscara de “los mercados” van mas allá de la imposición al gobierno del cierre puro y duro, dejando a miles de personas en la ruina y al resto aterrorizados por el salvajismo de la ingeniería financiera en su creación de espacios económicos ruinosos en donde la reconstrucción de sus nuevos imperios sea posible. No necesito documentos que me convenzan del porqué he de ir a la huelga y creo que a aquellos trabajadores de las empresas que cierra o están en vías de cerrarse tampoco. A aquellos que no están en la lista de afectados y no lo tienen claro, que no desesperen que también los pondrán en una lista.
Alguien con demasiado poder ha dado otro orden de prioridades al mundo, apostando por alentar el individualismo y el egoísmo en detrimento de la cooperación, nos han inculcado la competencia agresiva eliminando la solidaridad.
Volver a darle la vuelta a esto, invertir los valores y las prioridades no va ser cosas de un par de días.
¡Así que todo pa'lante, pa'lante!
Otra economía, otras relaciones sociales, otros seres humanos

Por eso en la nueva agenda que debemos abrir para tratar de salir con más bienestar de la situación en la que estamos debemos incluir, una estrategia apropiada que nos permita ir cambiando de rumbo y encaminarnos hacia horizontes de mayor humanidad y armonía con la naturaleza...
Fuente: Vicenc Navarro, Juan Torres López y Alberto Espinosa, de su libro Hay alternativas.

